v

sábado, 5 de mayo de 2012

Super Luna Hoy 5 Mayo 2012




Esta noche se podrá observar fenómeno de la "Súper Luna" El fenómeno coincide con la lluvia de meteoritos Eta Acuáridas. Sin embargo, astrónomo señala que la luminosidad de nuestro satélite dificultará su visión.

RECOMENDACIONES PARA VER LA LUNA
Para observar mejor este fenómeno, lo mejor es estar en un lugar con poca contaminación lumínica.

Además, la Nasa señala que para poder dimensionar en plenitud esta luna "más grande" lo mejor es tener un punto de referencia, como un edificio o árbol y que esté cerca del horizonte.

"Si se mira hacia arriba se pierde todo punto de referencia. Se ve más grande cuando se está mirando contra un objeto", afirma el astrónomo Patricio Rojo.Esta noche se podrá observar a nuestro satélite mucho más grande y luminoso. Este fenómeno, conocido popularmente como "Súper Luna", se produce cuando la luna está en fase llena y coincide con la órbita elíptica más cercana a la Tierra, fenómeno denominado Perigeo.

"Hay veces en que la luna llena sucede en la distancia más cercana, y en otras ocasiones pasa lo contrario (denominado Apogeo). Cuando la luna llena sucede en Perigeo puede ser un 40 por ciento más brillante", señala Patricio Rojo, Astrónomo y profesor de la Universidad de Chile. Precisamente, este es el fenómeno que se verá hoy, alcanzando el punto exacto a las 23.34 minutos.

"Esta alineación de ambos períodos sucede más o menos cada 400 días", explica Rojo. En efecto, a mitad de marzo pasado se pudo observar una luna más brillante y más grande, generando temores sobre inundaciones o fenómenos climatológicos. El astrónomo de la Universidad de Chile es claro en señalar que no hay nada de qué preocuparse: "El hecho que esté más iluminada o no, no afecta la mareas", sólo la variación normal de unos pocos centímetros.

LLUVIA DE METEORITOS
Pero esta noche habrá más que ver que una "Súper Luna", pues el hecho coincide con la lluvia de meteoritos Eta Acuáridas, que ocurre cada año cuando la Tierra pasa a través de la pista de escombros del cometa Halley.

Durante esta noche se podrán ver "30 meteoros por hora, es decir, una estrella fugaz cada dos minutos", explica el astrónomo de la Universidad de Chile. Sin embargo, la brillante luna afectará la visibilidad de esta lluvia de estrellas, por lo que lo ideal es ubicarse en un lugar alejado de la contaminación lumínica.

Aunque se podrá observar durante toda la noche, "lo mejor es mirar hacia donde sale el Sol justo antes del amanecer". Y la Nasa también recomienda: "Después de unos 30 minutos en la oscuridad, sus ojos se adaptarán y comenzará a ver los meteoros".


*

No hay comentarios:

Publicar un comentario