Rápidamente el anuncio de un bono de alimentación para las familias más vulnerables se transformó en la “niña bonita” de la cuenta presidencial.
“Este mes enviaré al Congreso Nacional un proyecto de ley para otorgar un Bono Solidario de Alimentos para aliviar el presupuesto familiar. Este bono será de $ 40 mil por familia más $ 7.500 por hijo, beneficiará a 1.677.000 familias chilenas y a 6,3 millones de personas, llegando a todas las familias que reciban Subsidio Único Familiar, asignación familiar o asignación social y que tengan menos de once mil 734 puntos en la Ficha de Protección Social, y tendrá un costo de US$ 178 millones”.
Junto con recibir aplausos, el anuncio fue bien recibido por autoridades locales. En Chillán, 102 mil 870 personas -32.216 familias (75,5% de la población)- presentan menos de 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social, uno de los requisitos del beneficio. Sin embargo, no todos se suscriben al segundo requisito esgrimido por el Mandatario, recibir el Subsidio Único Familiar, asignación familiar o social. “En este caso la cifra se reduce a unos 2.300 beneficiarios en Chillán, a los que se deberían sumar aquellos que reciben asignaciones en forma privada como de cajas de compensación o de empresas por cargas familiares”, explicó Cristopher Carrasco, encargado comunal de Estratificación Social de la Municipalidad de Chillán.
La secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Claudia Hurtado Espinoza, a su vez, valoró el bono solidario de alimentos, “sumado al recién promulgado Ingreso Ético Familiar, que en la región beneficiará a cerca de 40 mil familias que viven en pobreza”.
A partir de lo beneficiarios existentes, en Ñuble se estima que el bono de alimentación beneficiaría a unas diez mil familias, unas 40 mil personas.
“Este mes enviaré al Congreso Nacional un proyecto de ley para otorgar un Bono Solidario de Alimentos para aliviar el presupuesto familiar. Este bono será de $ 40 mil por familia más $ 7.500 por hijo, beneficiará a 1.677.000 familias chilenas y a 6,3 millones de personas, llegando a todas las familias que reciban Subsidio Único Familiar, asignación familiar o asignación social y que tengan menos de once mil 734 puntos en la Ficha de Protección Social, y tendrá un costo de US$ 178 millones”.
Junto con recibir aplausos, el anuncio fue bien recibido por autoridades locales. En Chillán, 102 mil 870 personas -32.216 familias (75,5% de la población)- presentan menos de 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social, uno de los requisitos del beneficio. Sin embargo, no todos se suscriben al segundo requisito esgrimido por el Mandatario, recibir el Subsidio Único Familiar, asignación familiar o social. “En este caso la cifra se reduce a unos 2.300 beneficiarios en Chillán, a los que se deberían sumar aquellos que reciben asignaciones en forma privada como de cajas de compensación o de empresas por cargas familiares”, explicó Cristopher Carrasco, encargado comunal de Estratificación Social de la Municipalidad de Chillán.
La secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Claudia Hurtado Espinoza, a su vez, valoró el bono solidario de alimentos, “sumado al recién promulgado Ingreso Ético Familiar, que en la región beneficiará a cerca de 40 mil familias que viven en pobreza”.
A partir de lo beneficiarios existentes, en Ñuble se estima que el bono de alimentación beneficiaría a unas diez mil familias, unas 40 mil personas.
Pago antes de julio
El ministro de Planificación, Joaquín Lavín, explicó que el bono beneficiará al 40% de las más vulnerables del país.
“El bono es de 40 mil pesos por familia más 7 mil 500 pesos por hijo, o sea, una familia con un hijo 47 mil 500 pesos, con dos hijos, 55 mil pesos. La idea es que esto compense en parte el alza de los precios de los alimentos que había ocurrido en los últimos meses”, expresó el ministro Lavín.
Además precisó que “queremos que el proyecto ingrese al Congreso antes del 31 de mayo, con discusión inmediata para aprobarlo a comienzos de junio y estar pagándolo a fines de junio o a comienzos de julio. Fue uno de los anuncios más importantes y tiene un costo total de 180 millones de dólares”, agregó el ministro.
El ministro de Planificación, Joaquín Lavín, explicó que el bono beneficiará al 40% de las más vulnerables del país.
“El bono es de 40 mil pesos por familia más 7 mil 500 pesos por hijo, o sea, una familia con un hijo 47 mil 500 pesos, con dos hijos, 55 mil pesos. La idea es que esto compense en parte el alza de los precios de los alimentos que había ocurrido en los últimos meses”, expresó el ministro Lavín.
Además precisó que “queremos que el proyecto ingrese al Congreso antes del 31 de mayo, con discusión inmediata para aprobarlo a comienzos de junio y estar pagándolo a fines de junio o a comienzos de julio. Fue uno de los anuncios más importantes y tiene un costo total de 180 millones de dólares”, agregó el ministro.
Adultos mayores
En materia de adultos mayores la seremi Claudia Hurtado recordó que se trata de un grupo pioritario para el Gobierno del Presidente Piñera, y que en la Región del Bío Bío se está trabajando de la mano de instituciones como Senama, para instaurar una política de envejecimiento integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario