v

miércoles, 16 de enero de 2013

Temblor en Mexico DF Hoy 16 Enero 2013



Temblor en Mexico Hoy 16 Enero 2013

Noticia no Encontrada


Para asumir los retos en materia energética, México no requiere grandes cambios ni constitucionales, sólo una  que permita convertir a esta industria en  de los 10 principales atractivos de inversión en el país.
Así lo afirmó el director de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Leopoldo Rodríguez, quien precisó que son tres los desafíos que el país debe asumir en este sentido y que le permitirían generar hasta 45 mil nuevos .
En entrevista con Notimex, detalló que el primer reto es la definición de una serie de objetivos claros de lo que se puede lograr como país, una vez establecida una línea en cuanto a la industria energética.
En ese sentido, recordó que desde marzo del año pasado, México cuenta con una estrategia nacional de energía en la que se habla de metas eólicas muy claras, aunque ahora el reto es que dichas proyecciones "se pongan en y negro, porque ya todos creemos que se puede".
El segundo reto, abundó, es que dichas metas de largo  se acompañen de otros objetivos de mediano plazo, con el propósito de ayudar a que el crecimiento sea sostenido.
Para ello, planteó la importancia de otorgar incentivos que no necesariamente tienen que  , sino inversión atraída del exterior para que haya manufactura y servicios de alta calidad en materia de energía en el país.
En ese sentido, Leopoldo Rodríguez expuso que más allá de la definición de metas y objetivos de mediano y largo plazos, México debe contemplar el hecho de que con el incremento de capacidad energética se van a saturar las líneas de transmisión.
Consideró que en muchas zonas del país hay mucho potencial para la generación de energías eólica y solar, aunque reconoció que con la actual infraestructura no se podrán aprovechar.
Bajo esa óptica, propuso una planeación de la expansión de las redes de una manera ordenada de largo plazo, a fin de tener la capacidad de crecer esta nueva generación.
Esto es necesario para evitar los cuellos de botella, pues de lo contrario, de nada servirá incrementar la capacidad de generación energética si no hay la posibilidad de sacarla y distribuirla de los lugares de generación, advirtió.
El directivo de la AMDEE indicó que un tercer reto es crear la figura del pequeño productor, la cual podría permitir que se detonara al menos un tercio del potencial energético del país a través de proyectos más pequeños y localizados.
De esta manera, opinó, se podría lograr la participación de inversionistas más pequeños y tener una diversificación más amplia de los actores que participan en este sector.
Estos son retos fundamentales para los cuales no se necesitan grandes cambios legales ni constitucionales, sólo una estrategia, "y lo mejor de todo es que está la mesa servida, por lo que mucho de esto se puede hacer en la presente administración", puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario