Paro de Camioneros Mañana 25 Enero 2013
"Estamos advirtiendo al Gobierno, porque nosotros presionamos la rebaja en los precios de los combustibles, pero esta solo aplicó a la gasolina. El flete todos los días va mermando y ahora hay más carros que carga", dice Botero.
Y es que a la hora de ajustar cuentas sobre los costos operativos del transporte de carga por carretera, las cifras del Gobierno, los gremios y los generadores, toman rumbos diferentes, lo que agudiza el malestar de los transportadores. Así lo evidencian las cifras correspondientes al año 2012: en ningún caso hay coincidencia y solo en algunos rubros hay aproximaciones.
Según el Dane, el año anterior el Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (Ictc) subió 2,80 por ciento, pero la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) sostiene que el indicador aumentó 4,63 por ciento y el gremio de los generadores, Defencarga, ubica la cifra en 4,77 por ciento.
Aunque el Ministerio de Transporte anunció el lunes que durante este año se aumentarán los recursos para la chatarrización, de 30.000 millones de pesos a 100.000 millones, la ATC cuestionó que la adición se haga por la vía legislativa, que es lenta y solo se retomará cuando el Congreso vuelva a sesionar, en marzo.
La cifra también es inferior a la prevista por Colfecar, que estimaba la descongelación de recursos por 600.000 millones de pesos por el Ministerio de Hacienda para chatarrizar 12.000 vehículos de carga.
Desde el inició del programa en 2008, necesario para renovar el parque automotor de carga, solo se han chatarrizado 5.989 vehículos, y en el último trimestre de 2012 se logró una cifra histórica de 599. Pero eso es poco frente a la meta que se puso el Gobierno para este año: 2.600 camiones viejos que a hoy, incluso, serían parte del posible paro.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario