Aumento de Sueldo en Costa Rica 2013
Mañana por la tarde será la segunda cita de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector, en la cual los sindicatos no tienen ninguna esperanza de que el gobierno quiera disponer de más recursos de los que presupuestó desde el año pasado.
El jueves anterior se realizó el primer acercamiento entre los gremios, el ministro de Trabajo Olman Segura y los viceministros de Trabajo, Economía, Hacienda y Planificación, sin embargo no hubo humo blanco. Los funcionarios solo escucharon y recogieron la propuesta de los sindicatos.
Desde el inicio los gremios sabían que su propuesta sería rechazada ad portas porque el gobierno solo pretende reconocer el 1,84% que, según el Instituto de Estadística y Censos, fue la inflación del segundo semestre de 2012.
En 2007 el gobierno y los sindicatos firmaron una metodología de aumento que solo reconocía la inflación, pero a criterio de los sindicalistas eso debe variar porque así lo hicieron ver los últimos dos años en las conversaciones bilaterales.
Según los sindicalistas, esa forma de cálculo tiene un problema para los trabajadores porque reciben los ajustes después de que han pagado los precios inflacionados en el transcurso de los meses anteriores.
Pese a eso, solicitaron un aumento del 5%, que se compone de la inflación vencida, la proyectada para el primer semestre y un poco más, que sería el verdadero aumento.
Ante esto el gobierno dijo que analizaría la propuesta y les informaría mañana si el aumento lo haría por decreto, como en los últimos diez años, o entraría a negociar porcentajes.
El Ministro de Trabajo advirtió que el gobierno no tiene dinero porque cada punto porcentual representa ¢23 mil millones al año, sin embargo el 1,84% será unos ¢3 mil al mes para la mayoría de empleados públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario