v

sábado, 26 de enero de 2013

A que Hora Juega Cruz Azul Hoy 26 Enero 2013


A que Hora Juega Cruz Azul Hoy 26 Enero 2013










Manuel Lapuente, el creador del Lapuentismo está de regreso. Aunque él lo niegue: “¿Escuela?, no he puesto ninguna”, dice Manolo, pero es de los técnicos que han dejado filosofía detrás de él.
Después de un exilio forzado del futbol cancha, vuelve a la querencia, a Puebla, donde aprendió a ser técnico a la mala, y a la mala se verá en contra de Cruz Azul, uno de los pocos clubes en los cuales puede decirse que fracasó.
“Bueno, fracasos hay, pero también hay triunfos, hay más buenas que malas en mi carrera, eso es lo que se debe de contar”, dice seguro de sí mismo, pero renuente a contar qué fue lo que sucedió en aquellos años cementeros: 1988-89.
Fueron nueve partidos los que estuvo al frente de La Máquina, sólo dos victorias por cuatro derrotas y tres empates, suficiente para decir adiós.
“No, déjenlo ahí, eso ya pasó”.
El plantel estaba lleno de figuras como Pablo Larios, Patricio Hernández, Pedro Duana, Jaime Ordiales y Agustín Manzo, entre otros. El cambio de técnico —entró Mario Velarde al relevo— fue suficiente para que el equipo llegara a la final, la cual perdió ante el América.
Pero Lapuente prefiere recordar lo bueno, prefiere recordar sus inicios con Puebla, cómo aprendió a la mala y cómo se molestaba cuando en el final de su carrera, a mediados de los 70, Ignacio Trelles lo tenía en la banca “y yo le decía a Nacho que por qué y él sólo me respondía.
Aguanta, estudia el juego y pronto tú me lo vas a resolver”.
Así fue y al poco tiempo Lapuente ya era titular y líder de ese equipo. Trelles necesitaba a un técnico en la cancha y lo preparó fuera de ésta; tan bien lo hizo que cuando colgó los tacos y se puso la boina, se convirtió en uno de los técnicos más ganadores en la historia del futbol, dándole al Puebla los dos únicos campeonatos que tiene en su historia.
“Llegué a Puebla en el 82... hace 30 años. No había tenido oportunidad [salió del equipo en 1993, después de una segunda etapa].
Qué mejor que volver a la institución que me vio nacer como técnico, además juntos fuimos campeones [82-83 y 89-90]”, comenta el técnico con nostalgia.
Vuelve por sus fueros, vuelve con la “misma ilusión. Lo que me dijo el presidente es que quiere recuperar la identidad del Puebla y eso me emocionó.
A pesar de que estuve lejos no he dejado de saber qué es Puebla y me entusiasmé mucho con estanuevaoportunidad”.
Hoy no tiene un equipo que aspire al título, hoy no tiene un equipo que aspire a robar la Liga, hoy el Puebla vive tiempos difíciles, su principal objetivo es el de salvar al equipo.
“Si no tenemos los pies en la tierra no vamos a alcanzar nada. Hay que posicionarnos en el lugar en qué estamos. Lo primero es el porcentaje, hay que avanzar, y si entramos a la Liguilla: ¡bienvenida! y que se cuiden.
Eso va a decir que estamos con la misma idea. Firmé por año y medio, el proyecto es que el torneo siguiente califiquemos en octavo y al siguiente en cuarto, esa es la lógica”.
El próximo mes de mayo Lapuente cumplirá 69 años de edad y 35 como técnico, aunque no ve cercano el retiro, no le interesa hablar de ello, no está en sus planes.
“Por qué me voy a ir, esta es mi profesión, en esto me gradué. Me siento muy bien de salud, cómodo en el equipo donde estoy, con la directiva, cuerpo técnico y jugadores”.
Desde el Apertura 2009, Puebla no gana en el estadio Azul. En esa ocasión el marcador fue de 1-2 para La Franja, con tantos de Ramón Núñez y Alejandro Acosta para los visitantes y el paraguayo Pablo Zeballos para los Cementeros.
Hoy, esa estadística no le ocupa al técnico, es más, dice no preocuparse por lo que le pueda ofrecer La Máquina. “En sí, Cruz Azul no me preocupa.
Sí verdad, sé que es un gran equipo, con grandes jugadores, pero nosotros hemos avanzado. Es una buena prueba pare ver cómo estamos en este momento”, alcanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario