v

viernes, 22 de junio de 2012

Mundos Opuestos Eliminado Hoy 22 Junio 2012


Mundos Opuestos Eliminado Hoy 22 Junio 2012




Para ver quien fue el ultimo eliminado de Mundos Opuestos solo debes seguir este enlace AQUI




La fecha se mantenía en secreto. Pero este mediodía Canal 13 confirmó que la gran final de "Mundos opuestos" será el próximo miércoles 27 de junio, a las 22 horas.
Después de cinco meses de encierro los finalistas -Fanny, Domi, Roca, Joche, Vivi, Dubó, Longton y Angélica- competirán por el premio de 25 millones de pesos. Será un magno evento, transmitido en vivo desde el Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén, bajo estrictas medidas de seguridad.
Serán 1200 invitados entre familiares, ex participantes y público en general. Todo este revuelo, confirma el éxito de un programa que reposicionó el reality como formato estelar, precisamente a 10 años del primer aclamado experimento: "Protagonistas de la fama".
Y aunque han pasado muchas variantes bajo el puente -históricos, de modelos, cantantes, humoristas, deportivos, militares-, su futuro siempre ha sido incierto.
La primera aclaración: No todo programa que grabe a una persona o una actividad es una reality. Si no sería documental. O telerrealidad, que es una especie de pariente cercano con elementos documentales -y algo de guión, dicen- donde este año su máximo representante fue "Perla".
Pero hay ciertas características intrínsecas de un reality que deben ser tomadas en cuenta. Primero, es la idea de competencia. Ya sea por fuerza, inteligencia o conocimiento, los participantes deben pasar por pruebas e ir quedando eliminados o "en capilla". Lo segundo, es el seguimiento periódico. Es decir que se exhiba en televisión, con un proceso de edición -música de fondo, concursantes hablándole a la cámara- que vaya armando un "relato". Algo cuya vigencia a fines del año pasado todavía se discutía, debido a fracasos como "El juego del miedo" y "El experimento".
"Me acuerdo cuando partimos, en octubre del año pasado, se hablaba del desgaste de los realities, que el género había muerto", explica Sergio Nakasone , productor ejecutivo de "Mundos opuestos".
Hoy este formato de concursantes que viven entre el pasado y futuro, separados por un muro de vidrio, ha sido lo más comentado en ferias internacionales de televisión. "Es la primera vez que una creación chilena logró instalarse en el mercado mundial. Sencillamente no había antecedentes de un programa así. Y eso es un logro importante. Considerando lo hiperdesarrollado de las televisoras de EE.UU.".
La obligación de innovar
Ignacio Corvalán está preparando el reality del segundo semestre de Canal 13 -una adaptación del formato de "Love in the wild", donde parejas que cambian cada semana deben enfrentarse a la naturaleza- y no deja de asombrarse con la cantidad de participantes que han llegado al casting (casi 60 mil inscritos en apenas veinte días).
Este programa -aún sin título definitivo- se suma a "Amazonas, perdidos en la selva", el primer reality de CHV, que comenzará a grabarse el 2 de julio y que llevará este tipo de programas a extremos inéditos: Anita Alvarado, Tanza Varela y Francisco Huaiquipán, entre otros, deberán sobrevivir en una aldea de la tribu de los Boras, en Perú.
Corvalán, tiene claro que la evolución de los realities en Chile tiene ciertas particularidades. "Acá la industria se autoimpuso innovar. Eso es un componente distinto de lo que pasa en otros países: La necesidad de generar nuevos formatos cada año. Algo que no sucede en España o Argentina. «Gran hermano» en todas sus temporadas es básicamente lo mismo y el público lo espera año a año", explica.
¿La causa? Quizá, una costumbre que se adquirió rápidamente tras "Protagonistas de fama", que en lugar de mantenerse en los años, inmediatamente fue enfrentado por otros formatos de competencia. "Ese programa fue muy importante porque antes no había absolutamente nada. Los realities que vinieron después partían con esa información tanto para los participantes como para los telespectadores"







No hay comentarios:

Publicar un comentario